Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias.
Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en la pestaña de Administrador de Cookies. Puedes acceder y conocer nuestra Política de Cookies pinchando en la pestaña Política de Cookies
Pulsa el botón Aceptar Cookies para confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Gracias por confiar en nosotros y bienvenido.
Descripción de las cookies | Permitir |
---|---|
Redes sociales dddddd | |
Bloque de Banner | |
Bloque de Banner | |
Bloque Más vendidos | |
Bloque de carrito | |
Bloque Mi cuenta Datos de mi cuenta | |
Bloque newsletter Newsletter | |
Bloque de información de usuario Informacion usuario | |
GDPR - Regulación general de protección de datos. Acepto Política privacidad y de cookies |
a) Definición y función genérica de las cookies.
TURBO TECNICAS Y DESARROLO, S.L. titular de este sitio web informa que se utilizan cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
b) Información sobre el tipo de cookies que se utilizan y su finalidad.
Puede identificar las cookies que usa powerflex.es, desde el navegador Chrome de un ordenador, haciendo click derecho en el fondo de la web y selecciona “inspeccionar” en el menú desplegable, en la nueva ventana que se abre, pulsa sobre “aplicación” y en el listado que aparece en la izquierda pulsa sobre “cookies”.
c) Identificación de quién utiliza las cookies
La información obtenida por las cookies es tratada solo por nuestro editor y/o también por terceros con el nuestro editor haya contratado la prestación de un servicio para el cual se requiera el uso de cookies.
d) Puede usted permitir o bloquear las cookies, así como borrar sus datos de navegación (incluidas las cookies) desde el navegador que usted utiliza. Consulte las opciones e instrucciones que ofrece su navegador para ello. Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador.
e) No realizamos transferencias de datos a terceros países realizadas por el editor.
f) La elaboración de perfiles que realizamos implica la toma de decisiones automatizadas con efectos jurídicos para el usuario o que le afectan significativamente de modo similar.
g) Periodo de conservación de los datos para los diferentes fines en los términos establecidos en el artículo 13.2 a) del RGPD:
h) En relación con el resto de información exigida por el artículo 13 RGPD puedes verlas aquí .
Camber es la inclinación del neumático respecto a la vertical del vehículo vista desde la parte delantera del vehículo. El ajuste del camber determina la banda de rodadura de las ruedas. El camber puede ser:
neutro: alineación perfecta de 90º del neumático al suelo y 0º de ángulo de caída.
positivo: la parte superior de la rueda se inclina hacia el exterior.
negativo: la parte superior de la rueda se inclina hacia el interior
Cuanto mayor superficie de contacto exista mayor tracción o agarre tendrá el vehículo, en las rectas el mayor contacto se consigue con un camber neutro, la distribución del neumático es homogénea en toda la zona de contacto; ahora bien, en las curvas la fuerza centrífuga aumenta lo que provoca un desplazamiento del coche hacia el exterior, por lo que será un camber negativo –ruedas hacia fuera- la regulación que aumentará la banda de contacto obteniendo un mayor agarre y apoyo y por consiguiente un mayor rendimiento y una mejora en la suspensión.
Para la mayoría de los coches de carretera el ajuste de inclinación recomendado está en el rango de -1.0 y -2.0 grados. Sin embargo, la marcación en demasiado camber negativo puede tener efectos adversos no sólo en un evidente mayor desgaste de los neumáticos, sino minoración en el rendimiento, la seguridad, la estabilidad y el placer de conducción. Por lo tanto, recomendamos que las alteraciones más sencillas de geometría de suspensión se realicen con cuidado, y por profesionales.
Caster es la inclinación, hacia delante o atrás, del eje de la suspensión (amortiguador) con respecto a la vertical, vista la rueda delantera de lado del vehículo. La regulación del caster proporciona estabilidad direccional y facilita la dirección. Al igual que en el camber, en el caster nos encontramos con tres posibilidades para el ángulo:
Nulo: el eje de la dirección está completamente vertical respecto al punto de contacto de la llanta, no existiendo ángulo del caster, ni fuerzas que provoquen arrastre alguno en las ruedas (bien hacia delante o arrastre de giro: izquierda o derecha)
Positivo: el eje de la dirección se sitúa hacia adelante del el eje geométrico de giro o punto de contacto de la llanta, provocando un arrastre o empuje de la parte trasera del neumático, lo que ayuda a conservar la dirección recta (hacia adelante) generando mayor estabilidad direccional.
Negativo: el eje de la dirección se sitúa hacia atrás del punto de contacto de la llanta, lo que facilita el giro de volante, la entrada en las curvas, y aumenta la eficiencia de la suspensión, dificultando la trayectoria recta del vehículo y reduciendo la estabilidad del vehículo.
Toe (convergencia divergencia) es el ángulo que forman las ruedas vistas desde la parte superior del chasis, mide la distancia entre la parte delantera y trasera que existe entre las dos ruedas opuestas de un eje.
Toe-in: la distancia entre la parte trasera de dos ruedas opuestas es mayor que en la parte delantera de las dos ruedas. La línea de proyección de las ruedas tiende a unirse o converger.
Toe-out: la distancia entre la parte delantera de las ruedas es mayor que la de la parte trasera de las ruedas opuestas, en otras palabras, la parte frontal de las ruedas están más separadas que la parte trasera, con una tendencia a divergir.
En el eje delantero solo se usa la divergencia, cuanto mayor es el ángulo se consigue más dirección y se incrementa la respuesta de la dirección, aunque se pierde la estabilidad al acelerar y se hace más difícil de conducir.
En el eje trasero solo se usa la convergencia, cuanto mayor es el ángulo se disminuye la dirección, se da estabilidad en la frenada y mayor agarre trasero, a pesar de perder velocidad punta.